Éste es el pueblo más bonito de La Rioja, según National Geographic: 2.100 habitantes y 2 estrellas Michelin
Lo llaman ‘El Pueblo De Las Cascadas’ y está en el corazón de Castilla-La Mancha
La ciudad de España donde más nieva es una desconocida joya turística
Éste es el desconocido municipio de Granada que esconde un auténtico secreto
National Geographic dicta sentencia: éste es el pueblo más bonito de Andalucía, y es casi una isla
Esta joya gótica de Navarra fue en su época fue uno palacios medievales más lujosos de Europa
España está llena de pueblos que esconden historias fascinantes, paisajes únicos y tradiciones que perduran a través de los siglos. Desde el norte hasta el sur, cada rincón tiene algo especial que lo hace digno de ser explorado, y La Rioja no es la excepción.
En esta región, conocida por sus viñedos y paisajes montañosos, se encuentra un pequeño municipio que ha conquistado los corazones de muchos turistas. Este lugar, considerado el más bonito de La Rioja por National Geographic, ofrece una experiencia única que no deja indiferente a quien lo visita.
El pueblo más bonito de La Rioja según National Geographic
Ezcaray, ubicado en lo alto del valle del Oja, al suroeste de La Rioja, tiene una historia rica y fascinante. Los primeros vestigios de poblamiento se remontan al Neolítico, con hallazgos de hachas pulimentadas en la zona. Las tribus prerromanas de los Berones y Austrigones dejaron su huella, dando origen a la toponimia vasca que aún se conserva en el valle.
Tras la dominación romana, visigoda y musulmana, la repoblación se produjo en el siglo X, cuando el rey navarro Sancho Garcés I aseguró su dominio y le dio su nombre actual. El nombre de Ezcaray proviene del vasco «haitz garay», que significa «peña alta».
En 1074, Ezcaray pasó a formar parte del Reino de Castilla. Un hito clave en su historia fue la concesión del Fuero en 1312 por el rey Fernando IV. Este documento eximía a los habitantes del pago de impuestos y les otorgaba justicia propia, un privilegio que se mantuvo hasta 1876. La actividad tradicional del valle, la ganadería lanar, fue el germen de una próspera industria textil.
En el siglo XV, Ezcaray se convirtió en un importante centro de producción de paños, llegando a contar con la Real Fábrica de Santa Bárbara, fundada en 1752. Actualmente, el municipio cuenta con una población que ronda los 2.100 habitantes. Sin embargo, su actividad turística triplica esta cifra en verano.
Además de la cabecera municipal, conforman el municipio las aldeas de Altuzarra, Ayabarrena, Azarrulla, Cilbarrena, Posadas, San Antón, Turza, Urdanta y Zaldierna. Su economía se basa en la ganadería, la explotación forestal, la industria del mueble, la fabricación de mantas artesanales y, sobre todo, el turismo.
¿Qué ver en Ezcaray?
El casco antiguo de Ezcaray es un tesoro arquitectónico, con soportales, plazuelas porticadas y palacios bien conservados. Destacan la Parroquia de Santa María la Mayor, y los palacios de Torremúzquiz y del Ángel. La Real Fábrica de Santa Bárbara, hoy sede del Ayuntamiento y el Teatro Municipal, es otro ejemplo de la rica historia industrial de la villa.
La naturaleza es otro de los grandes atractivos de Ezcaray. El municipio se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado por la Sierra de la Demanda y el valle del río Oja. Hayedos, robledales y bosques mixtos colorean el paisaje con tonos verdes, ocres, amarillos y rojos. La zona es ideal para practicar senderismo, ciclismo de montaña y otras actividades al aire libre.
A sólo 14 kilómetros de Ezcaray, se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray, un paraíso invernal con 22 kilómetros esquiables. La estación, con instalaciones recientemente remodeladas, ofrece pistas para todos los niveles, remontes modernos y servicios de alta calidad.
Ezcaray es un municipio que celebra sus tradiciones con entusiasmo. Las fiestas de San Lorenzo, el 10 de agosto, son las más multitudinarias. También destacan las hogueras de Santa Águeda (5 de febrero), el reparto de las habas de San Benito (marzo), las fiestas de Santa Bárbara (lunes de Pentecostés), y las fiestas de Nuestra Señora de Allende (24 de septiembre), entre otras.
¿Qué comer en Ezcaray?
Ezcaray es un destino ideal para los amantes de la buena mesa. La gastronomía local se caracteriza por la excelente materia prima y las recetas tradicionales, con una gran variedad de platos para todos los gustos. Además, si quieres darte un capricho siempre puedes reservar mesa en Echaurren, uno de los mejores restaurantes de España que cuenta con dos estrellas Michelin.
No puedes marcharte de esta localidad riojana sin probar sus platos más emblemáticos, como los caparrones (alubias rojas) en invierno y las pochas en verano. La menestra de verduras, las patatas a la riojana y las carnes de la sierra, preparadas al sarmiento o en guisos, son otras delicias que te esperan.